ES NOTICIA:

Close

Tribunal Supremo de Brasil anula condenas por corrupción por "Lava Jato" y enciende las alarmas

La revocación de fallos de alto perfil pone al país ad portas de dar marcha atrás a una importante investigación sobre corrupción que tuvo resonancia en toda la región.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 I 08:50
Comparte en:

Por Michael Pooler
São Paulo

La Corte Suprema de Brasil anuló las condenas contra dos figuras de alto perfil objeto de la investigación de corrupción política conocida como “Lava Jato”, asestando un duro golpe al legado de la investigación que sacudió a la democracia más grande de América Latina.

El martes por la noche, el tribunal anuló una condena de 2017 contra José Dirceu, un político de izquierda y antiguo aliado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el argumento de que había expirado un plazo de prescripción.

Un solo juez del máximo tribunal del país también anuló sentencias contra el industrial Marcelo Odebrecht, quien en 2016 fue declarado culpable de delitos como soborno y lavado de dinero.

En conjunto, los fallos son otro clavo en el ataúd de la Operação Lava Jato, u “Operación Lava Jato”, que comenzó en 2014 y descubrió un plan de sobornos multimillonario que desvió dinero de la petrolera estatal Petrobras.

Según los investigadores, un cártel de empresas constructoras pagó sistemáticamente sobornos a funcionarios y ejecutivos de Petrobras a cambio de contratos, en lo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos describió una vez como el “mayor caso de soborno extranjero de la historia”.  

Decenas de políticos y empresarios fueron encarcelados, mientras Lava Jato obtuvo aplausos en el país y en el extranjero.

Sin embargo, los métodos involucrados fueron calificados de inadecuados por quienes fueron atacados, mientras que los críticos lo llamaron una cacería de brujas políticamente motivada contra la izquierda de Brasil.

Dueña de Todomoda e Isadora llega a Panamá con un plan inicial de abrir 10 tiendas

Marcha atrás

Una serie de órdenes recientes de la Corte Suprema han amenazado con hacer retroceder los logros de la investigación.

Por tres votos contra dos, el tribunal anuló el martes la condena de Dirceu por recibir un soborno de una empresa que tenía contratos con Petrobras.

Había sido condenado a casi nueve años de prisión. Dirceu, que tuvo múltiples condenas diferentes con sentencias de cárcel adjuntas, pasó tiempo entrando y saliendo de prisión en espera de apelaciones, pero ya no está tras las rejas.

Como activista de izquierda en la década de 1960, Dirceu fue deportado por la dictadura militar de Brasil y buscó exilio en Cuba, donde se sometió a una cirugía plástica para alterar su apariencia y poder regresar a su tierra natal sin ser detectado.

Considerado alguna vez la mano derecha de Lula, el hombre de 78 años tiene otra condena pendiente por corrupción que está siendo reconsiderada por un tribunal separado. Si esa convicción también se revierte, podría abrirle la puerta a presentarse a las elecciones.

La empresa familiar homónima de Odebrecht fue anteriormente el conglomerado de construcción más grande de Sudamérica. Un tribunal inferior impuso en 2016 al ejecutivo una pena privativa de libertad de 19 años, que luego fue reducida, y pasó dos años en prisión antes de pasar a arresto domiciliario, que finalizó el año pasado.

Esos fallos fueron anulados el martes por el juez Dias Toffoli, acusado de intentar desmantelar Lava Jato. En el caso de Odebrecht encontró que hubo “colusión” entre los magistrados y los fiscales y que se había ignorado el debido proceso legal.

“Está claro que hubo una mezcla de las funciones procesales y judiciales, erosionando los cimientos del proceso penal democrático”, escribió el juez en su fallo.

Sin embargo, el acuerdo de culpabilidad alcanzado entre Odebrecht y el tribunal permaneció intacto.

Los activistas anticorrupción dijeron que los últimos fallos fueron perjudiciales para el estado de derecho en Brasil.

"La destrucción de la lucha contra la corrupción en el país es implacable", dijo la ONG Transparencia Internacional en X.

Lula, que anteriormente gobernó la nación más poblada de Sudamérica entre 2003 y 2010, fue condenado por corrupción y pasó 580 días en prisión. 

Sin embargo, su sentencia fue anulada por el Tribunal Supremo en 2021 por un tecnicismo, lo que permitió al exsindicalista volver a presentarse con éxito a la presidencia al año siguiente.

Comparte en: